1 cuota de $18.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.300 |
1 cuota de $18.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.300 |
2 cuotas de $10.879,35 | Total $21.758,70 | |
3 cuotas de $7.487,75 | Total $22.463,25 | |
6 cuotas de $4.149,83 | Total $24.898,98 | |
9 cuotas de $3.086,40 | Total $27.777,57 | |
12 cuotas de $2.508,47 | Total $30.101,67 | |
24 cuotas de $1.830 | Total $43.920 |
3 cuotas de $7.797,63 | Total $23.392,89 | |
6 cuotas de $4.294,40 | Total $25.766,40 |
3 cuotas de $7.878,76 | Total $23.636,28 | |
6 cuotas de $4.325,21 | Total $25.951,23 | |
9 cuotas de $3.236,46 | Total $29.128,11 | |
12 cuotas de $2.650,60 | Total $31.807,23 |
18 cuotas de $2.037,71 | Total $36.678,69 |
Bibliografia completa para toda la cursada. Libro + Selección de textos.
1- Psicología La conducta humana - Jose Topf (Libro completo)
2- Selección de textos:
-Bleger, J. (1995) Capítulo I: La psicología y el ser humano. En Psicología de la conducta. Buenos Aires: Paidós.
-Cassirer, E. (1984). Capítulo 2. En Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.
-Canguilhem, G. (2009) ¿Qué es la Psicología? En Estudios de historia y filosofía de las ciencias. Buenos Aires: Amorrortu.
-Wundt, W. (1896). Introducción. En Compendio de Psicología. Madrid: La España Moderna.
-Pinker, S. (2007) Capítulo 1: Las palabras y los mundos. En El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana (pp. 13-43). Barcelona: Paidós.
-Watson, J. (1984) ¿Qué es el conductismo? (Separata). En La vieja y la nueva Psicología en oposición. Buenos Aires: Paidós.
-Kohler, W. (1972). Conferencia 1: Los primeros pasos de la psicología de la forma. En Psicología de la forma. Su tarea y sus últimas experiencias. Madrid: Biblioteca nueva.
-Koffka, K. (1941) Capítulo 4, Apartado 6: Aprendizaje inteligente de los animales. Experiencias de Kohler con los chimpancés. En Bases de la evolución psíquica. Buenos Aires: Espasa - Calpe Argentina.
-Lewin, K. (1988). La teoría del campo y el aprendizaje. En La teoría del campo en la ciencia social (pp. 68–90). Barcelona: Paidos.
-Piaget, J. (1973) Los estadíos del desarrollo del niño y del adolescente. En Estudios de Psicología Genética (pp. 55-65). Buenos Aires: Emece.
-Vygotski, L. (1978), Capítulo V: Problemas de método. En El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Grijalbo.
-Kahneman, D. (2012). Dos Sistemas: Los personajes de la historia. En Pensar rápido, pensar despacio. (pp 23-37). Buenos Aires: Debate.
-Freud, S. (1909) Cinco Conferencias sobre Psicoanálisis. En Obras Completas. Tomo XI. Buenos Aires, Amorrortu.
-Freud, S. (1901) Capítulo I: El olvido de los nombres propios. Psicopatología de la vida cotidiana. En Obras completas. Tomo VI. Buenos Aires: Amorrortu.
-Moscovici, S. (1984), Introducción al campo de la psicología Social. En Psicología Social Vol. I Barcelona: Paidós.
-Milgram, S. «Los peligros de la obediencia», Polis [En línea], 11 | 2005, Publicado el 29 agosto 2012, consultado el 19 abril 2019. URL: http://journals.openedition.org/polis/5923
-Zimbardo, P. (2006). Psicología del poder y de mal: ¿Todo el poder a la persona? ¿A la situación? ¿Al sistema?Publicaciones del Departamento de Psicología de la Universidad de Stanford.
-Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo, Capítulos I a VI. En Obras Completas. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu